TORRE DEL ORO

Historia

La Torre del Oro, construida en el siglo XIII durante la época almohade, fue inicialmente parte de las murallas defensivas de Sevilla, funcionando como una torre de vigilancia y defensa en la orilla del río Guadalquivir. Su nombre proviene de la leyenda de un revestimiento dorado o una cadena de oro que se extendía hacia la otra orilla del río. A lo largo de los siglos, la torre ha tenido diversas funciones, como prisión o almacén de objetos de valor, y en el siglo XVIII se le añadió una capilla. En la actualidad, alberga el Museo Naval de Sevilla y ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el río, convirtiéndose en un destacado lugar turístico y cultural.

Aparte de las cualidades estéticas, la Torre del Oro tuvo una verdadera importancia defensiva al controlar el paso entre la ribera del río y el Arenal por su situación central, autónoma del exterior, altura y dominio del terreno. Bien dotada de arqueros y soldados, era una torre casi inexpugnable.

Fue levantada en el primer tercio del siglo XIII, en los postreros momentos de los reinos de Taifas. Su nombre en árabe era Borg-al-Azajal, que venía a expresar, que el revestimiento de azulejería dorada que destellaba al sol era como el oro y se reflejaba en el río dañando la vista.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar