
ARCHIVO DE INDIAS
Historia
El Archivo General de Indias en Sevilla, creado por Carlos III en 1785, se ubica en la antigua Lonja de Mercaderes de Sevilla, un monumento renacentista construido por Juan de Herrera. Alberga más de 43,000 legajos y 80 millones de páginas de documentos que datan desde el siglo XV hasta el XIX, ofreciendo una valiosa colección relacionada con la administración de los territorios americanos y filipinos. Sus archivos, que incluyen los diarios de Cristóbal Colón y la bula papal que respaldó la colonización, destacan la importancia histórica y cultural del archivo. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, el Archivo General de Indias es esencial para entender la complejidad de la colonización española en América y Filipinas, siendo una fuente invaluable para la investigación histórica.